A continuación publicamos un articulo publicado por Juan Contreras T. donde se hace una defensa de las razones que han llevado al inicio de la huelga del CONARE-MOVADEF, no compartimos los puntos de vista del autor pero lo publicamos en razón de ayudarnos a entender esta huelga dirigida por sectores violentistas al margen del SUTEP.
PERÚ: CORAJE, CONSECUENCIA Y AMOR PROPIO DESPLIEGAN
MAESTROS DEL CONARE SUTEP.

(JUAN CONTRERAS T.)
La Huelga Nacional Indefinida (HNI)
iniciada el ultimo 20 de junio en múltiples regiones (Ayacucho, Tacna, Ucayali,
Puno, Cuzco, Apurimac, Pasco, etc.) del país constituye, sin duda, el ejemplo
mas notorio de amor propio y coraje de los maestros frente al modelo mas brutal
de explotación social instaurado en el país, tras la conquista. Mientras el
régimen neoliberal encabezado por Ollanta Humala hace tiempo para agotar al
magisterio (como en Conga y Espinar), sus medios de comunicación apelan al
silenciamiento para no crear mas desorden en el gallinero social en que se ha
convertido el país por obra y omisión de las clases dominantes.
¿Que moviliza a los maestros en esta
paralización?
Sin duda, moviliza a los maestros del
país la sensación de injusticia y de engaño, otra vez, de quienes han asumido
las riendas del poder para prolongar la exclusión social y perpetuar otros
poderosos intereses respecto del cual gira el poder y sus sirvientes en el
Perú. Mas que económico o profesional, es un tema ético vinculado al tema de la
autoestima que nos merecemos los maestros.
El maestro de hoy no solo se ubica en
el piso mas bajo de la escala salarial en el Perú del siglo XXI. Es visto casi
como un paria, sin posibilidad real para acceder al mercado, con escasas
posibilidades de ser sujeto de crédito en el lenguaje mercantil de esta época.
No esta mas el maestro en el lugar preferencial de la estima social; su
ubicación es ahora marginal respecto de un Estado antinacional, subordinado al
poder de las empresas transnacionales. Encima, las élites le achacan
responsabilidad por la profunda crisis educativa nacional.
A diferencia de otras jornadas de
lucha, el magisterio en huelga ha encontrado, además del régimen, a Patria Roja
desplegando su aparato partidario para boicotear la lucha del magisterio
recurriendo a la diatriba, al insulto bajo ("senderistas",
conare-senderistas", etc.) con lo cual desnudan una gigantesca deslealtad
y traición contra los trabajadores que el tiempo pasará factura. ¿Es este
partido el que ahora promueve a Santos a la Presidencia de la República? Para
reír.
¿De que liderazgo sindical puede
ufanarse Patria Roja?
Si la HNI no prende en Lima y en
algunos departamentos no es porque las bases acatan con disciplina las
directivas de esta organización. Eso es falso. Lo concreto es que en Lima el
sindicato no existe, la mística y la consecuencia quedaron en el pasado y la
organización sindical, salvo algunas excepciones, ha perdido espacio,
credibilidad, etc. ¿Es esto casual? No. El desmantelamiento sindical resulta
funcional al interés partidario para asegurar el control sobre los recursos
económicos de la Derrama Magisterial?. A Patria Roja no le interesa organizar o
fortalecer los sindicatos, convertidos en herramientas de lucha de los trabajadores.
Su interés es eminentemente empresarial. Nada es gratis cuando se trata de
medrar de los bolsillos de miles de maestros, endeudados a esta entidad.
Ninguno de sus voceros, especialmente
Julio Mendoza Garcia y Carlos Rojas Galarza, dos profesores cantuteños de
monumental intrascendencia en la vida académica del país, han desmentido a
Ricardo Uceda autor del articulo PATRIA ROJA S.A. aparecido en PODER el año
pasado acerca de los poderosos intereses que moviliza a esta organización en la
Derrama Magisterial.
Tampoco han desmentido a un conocido
ambientalista alemán que ha denunciado los negocios bajo la mesa entre el PC
Chino y el PC -Patria Roja alrededor de los yacimientos mineros de Conga. Al
fin al cabo, negocios son negocios y Patria Roja ha acumulado amplia
experiencia al respecto. Ha negociado con los últimos gobiernos. Por lo pronto,
espero que uno de ellos o ambos escriban algo al respecto, sobre todo
desmientan a Ricardo Uceda con la misma soltura y torpeza con que llaman
"senderistas" o "conare-senderistas" a los maestros que
protagonizan, pese a todo, la HNI.
Los silencios ausentes.
Numerosas organizaciones se han
formado en los últimos años alrededor de la educación publica y el magisterio
peruano. Desde colegios profesionales, cooperativas, Foro Educativo, Consejo
Nacional de Educación, ONG, etc. ¿Oportunismo, calculo político?La
intelectualidad progresista y de izquierda desahuciada del camión nacionalista
por decisión de Ollanta Humala y Nadine Heredia, tampoco ha dicho esta boca es
mía. ¿Y la Coordinadora Magisterial Nacionalista (CMN) instituida en los meses
previos a la victoria electoral de Ollanta Humala? Solo algunos Presidentes
Regionales han soltado prenda.
El resto, con igual énfasis guardan
un sepulcral silencio respecto de la HNI. Para este sector, poco vale que miles
de escolares pierdan clases por la inacción del régimen para encarar el pliego
de reclamos. Para este Perú Oficial el magisterio en pie de lucha literalmente
no existe o pertenecen a otro planeta. Como suele ocurrir cuando la HNI se
prolongue y se haga mas evidente, no dudaran de responsabilizar a los
"radicales", a los "ultras".
Considerando el largo menosprecio de
sucesivos gobiernos, convengo en calificar que la presente HNI es justa,
legitima y merece ser atendida por las autoridades d el gobierno para dar
solución a sus problemas mas álgidos y evitar mayor perdida de clases del
alumnado. Imposible negar los hechos. La HNI es una respuesta contra la
injusticia imperante, contra el atropello y la exclusión social. Aun cuando el
desenlace no sea aun posible percibir, nada resta la consecuencia y el amor
propio desplegado por el magisterio peruano, la verdadera reserva moral del
país. Los honestos y combativos maestros del país. Mi solidaridad y respeto
junto al CONARE SUTEP.
No hay comentarios:
Publicar un comentario